Etiquetas

sábado, 13 de junio de 2015

Mary Sue


Mary Sue, en el mundo de la crítica literaria y más recientemente del fandom, es un personaje ficticio (generalmente femenino) en exceso idealizado y abiertamente identificable como el alter-ego del autor o del lector. Su principal característica es la de acaparar toda la atención de la historia y cambiar elementos importantes del argumento en su beneficio sin explicación alguna. Usualmente es un personaje sin defectos notables, cuyos aspectos positivos abruman todo su rol en la historia y lo vuelven unidimensional. No todos los Mary Sue son femeninos, existiendo variantes masculinas llamadas Marty Stu, Gary Stu y otras.

A pesar de que el término se limita generalmente a personajes de fanfictions, algunos personajes del canon de varios trabajos de ficción son a veces criticados de ser Mary Sue si cumplen estas características. Además, cuando un personaje que ya existe dentro de la historia original adopta en un fanfiction las características de una Mary Sue, se le conoce como Canon Sue.




Origen

El término Mary Sue fue tomado de un personaje creado por Paula Smith en 1973 para su historia satírica "A Trekkie's Tale", publicada en su fanzine Menagerie #2. El personaje en cuestión era la teniente Mary Sue ("La teniente más joven de la flota. Sólo quince años y medio"), una chica idealizada e irrealista. A través de ella, Smith parodiaba los fanfictions de Star Trek de la época, siempre escritos por adolescentes que fantaseaban con aparecer en la ficción de la serie; en sus relatos, un personaje original que obviamente les representaba a ellos tenía interacciones románticas con personajes de la historia original a pesar de la diferencia de edad, siendo en otras versiones parientes de estos personajes o sus aprendices.

Hoy en día, el concepto de la Mary Sue tiene connotaciones de escapismo, y es comúnmente asociado con la autoinserción, que es un concepto totalmente diferente: en él, el autor aparece representado en la historia como él mismo y sin ningún intento de enmascaramiento. Las implicaciones negativas de la Mary Sue vienen de su tono escapista: a ojos de los lectores, tales personajes están pobremente desarrollados, demasiado perfectos y sin el realismo suficiente para resultar interesante a alguien más que al autor. Por todo ello, la identificación de un Mary Sue en una historia original suele denotar poca habilidad literaria, aunque es típico de encontrar en trabajos de autores jóvenes o sin experiencia suficiente.


Rasgos comunes

Los Mary Sue suelen presentar un conjunto muy definido de rasgos.
  • El personaje es del mismo sexo que el autor.
  • El personaje es notablemente joven, siendo por lo general una adolescente.
  • La Mary Sue recibe toda la atención de los otros personajes, a menudo de manera desproporcionada e independientemente de sus circunstancias, y suele ser admirada por éstos. También es tema de diálogo entre ellos cuando no está presente.
  • La Mary Sue tiene una personalidad generalmente poco definida.
  • Los personajes que están en contra de la Mary Sue, independientemente de su alineación, lo están sólo para ser así definidos como antagonistas.
  • La Mary Sue posee un poder (sobrenatural, mágico o de otros tipos) extraordinario o claramente superior al del resto de los personajes. Con motivo de esto, o sin ningún motivo en absoluto, se le dará un trato preferente o especial dentro del universo de la historia.
  • La Mary Sue tiene algún tipo de talento llamativo, como habilidad con algún instrumento musical o similar, y sabe ejecutarlo con la maestría suficiente como para ganarse los halagos de otros personajes.
  • Del mismo modo, la Mary Sue no tiene defectos importantes, ni físico ni de carácter, y si los tiene no serán apreciados como tales por los otros personajes y la harán resaltar.
  • A veces, aunque no siempre, la Mary Sue tiene un color de ojos y/o pelo inusual y exótico.
  • Uno o más personajes se enamorarán de la Mary Sue y el favorito del autor terminará con ella. Así mismo, el argumento tomará giros forzados o poco realistas con tal de cumplir el romance; un ejemplo es que si el personaje ya se encuentra románticamente vinculado a otro, él mismo preferirá a la Mary Sue por iniciativa propia o por el rechazo (casi siempre poco justificado) de su compañero. Esto es especialmente común en los fanfictions con el personaje del canon favorito del autor.
  • La Mary Sue tiene un pasado trágico, que puede ser similar al de alguno de los protagonistas (si ella no es uno de ellos) o incluso peor, y que le hará ganarse la simpatía de los demás a veces de forma gratuita.
  • En fanfictions, se acabará revelando que la Mary Sue está emparentada con alguno de los personajes de la historia original.
  • También en fanfictions, los personajes de la historia original sufrirán cambios llamativos en la personalidad de manera que se adapten a un argumento que favorezca el relato y al papel de la Mary Sue en él.

Otros ejemplos



No hay comentarios. :

Publicar un comentario