Etiquetas

lunes, 7 de julio de 2014

El precio del don


Para captar adecuadamente la expresión de dolor, el escultor Berníni dibujaba bocetos de su propia cara mientras se quemaba la pierna con una vela (...) cuando Géricault pintó La balsa de la Medusa fue a un hospital para dibujar las caras de los pacientes que agonizaban (...) se llevaba sus cabezas y brazos cortados a su estudio para estudiar cómo cambiaba la piel de color a medida que se iba pudriendo (...) su obra maestra (...) Mostraba a los diez náufragos que habían sobrevivido después de que ciento cuarenta y siete personas quedaran a la deriva en una balsa durante dos semanas después del hundimiento de su barco. Por aquella época, Géricault acababa de abandonar a su amante embarazada. Para castigarse a sí mismo, se afeitó la cabeza. Se pasó casi dos años sin ver a ningún amigo y sin aparecer en público. Tenía veintisiete años y vivía aislado, pintando. Rodeado por los individuos agonizantes y los cadáveres que estudiaba para su obra maestra. Después de varios intentos de suicidio, murió a los treinta y dos años.

Ahí tiene a Francisco de Goya, intoxicado por sus brillantes pinturas. Su forma de aplicar los colores con los dedos y los pulgares y sacarla también así de los envases fue lo que le provocó la encefalopatía del plomo, que le llevó a la sordera, la depresión y la locura.
 
Paganini, tal vez el mejor violinista de todos los tiempos. Sufría la tortura de la tuberculosis, la sífilis, la ostiomielitis en la mandíbula, la diarrea, las hemorroides y las piedras en el riñon (...) El mercurio que le dieron los médicos para la sífilis lo envenenó hasta que se le cayeron los dientes. La piel se le volvió de color gris blanquecino. Perdió el pelo. Paganini era un cadáver andante, pero cuando tocaba el violín se convertía en inmortal Tenía el síndrome de Ehlers-Danlos, una enfermedad congénita que le dejó las articulaciones tan flexibles que podía doblarse el pulgar hacia atrás hasta tocarse la muñeca.


Chuck Palahniuk (1962), de su libro "Diario: una novela" (2003)

No hay comentarios. :

Publicar un comentario