Etiquetas

jueves, 10 de julio de 2014

20 estudios científicos que llegaron a conclusiones muy extrañas.


La búsqueda de nuevo conocimiento ha llevado a descubrimientos asombrosos en la ciencia. Pero esas arduas investigaciones, muchas veces llevadas a cabo durante largos años, no siempre entregan los resultados esperados, muchos de los cuales son tildados de “poco relevantes”.

Sin embargo, estas “extrañas conclusiones científicas”, realizadas por investigadores de prestigiosas Universidades, han sido tan curiosas, bizarras y divertidas, que a nadie han dejado indiferente, llamando poderosamente la atención de la opinión pública.

A continuación te presentamos 20 de las conclusiones más raras y comentadas de estudios científicos realizados en el último tiempo:




1- Mirar los senos de una mujer por diez minutos al día prolonga hasta en 5 años la vida de los hombres. (Investigación realizada en Alemania por el doctor Katren Weatherby).

2- Mientras más tiempo se dedica a escuchar música country, mayor es la tasa de suicidio entre la población caucásica (Estudio «El efecto de la música Country en el suicidio» de Steven Stack de la Wayne State University y de Jim Gundlach, de la Auburn University).

3- Para fortalecer su salud, los hombres deben salir al menos dos días a la semana. (Estudio realizado por un grupo de investigación social y evolutiva de la neurociencia de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, liderado por el antropólogo y psicólogo Robin Dunbar).

4- Las personas inseguras y ansiosas son las más propensas a ser infieles. (Investigación de la Universidad Estatal de Florida y publicada en Journal of Family Psychology)

5- Las mujeres tienen mayores probabilidades de beber alcohol, mientras más alto sea su nivel educativo (Trabajo realizado por un grupo de investigadores de la London School of Economics (LSE) ).

6- Hombres con penes grandes son más propensos a que les sean infieles. (Investigación llevada a cabo por el Departamento de Salud de la Comunidad de la Kenyatta University en Nairobi, Kenya).

7- Ver tres horas diarias la televisión reduce en un 44% la cantidad de esperma. (Estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard ).

8- Hacer la cama es antihigiénico, ya que si se dejan airear las sábanas, los ácaros se deshidratan y mueren. (Estudio realizado por la Universidad de Kingston)

9- Quienes cumplen años en verano son en promedio más altos cuando alcanzan la adolescencia. (Estudio realizado por la Universidad de Bristol, Reino Unido, entre 7.000 niños nacidos en los noventa).

10- Cuanto más se bebe, más atractivo nos sentimos (Investigación realizada por la Universidad francesa Pierre Mendes-France y publicada en el British Journal of Psychology).

11- Las relaciones sexuales entre compañeros de trabajo aumentan un 65% la productividad (De acuerdo a un estudio realizado por investigadores noruegos e italianos).

12- Ver deporte en televisión es bueno para la salud, ayudando a aumentar la frecuencia cardíaca y respiratoria, así como el flujo sanguíneo en la piel (Investigación realizada en la Universidad de Western Sydney ).

13- La cantidad de dinero que gana un hombre condiciona el tipo de senos que le gusta. Aquellos con menos recursos tienden a escoger mujeres de senos más grandes, mientras que los hombres con más dinero eligen mujeres de busto más pequeño. (Estudio realizado por psicólogos de la revista Psychology Today).

14- Los hombres gordos o pasados en kilos tienen en promedio mejor desempeño sexual que los flacos (Investigación realizada por la Universidad de Erciyes de Turquía).

15- Quienes más publican sobre su vida en Facebook y suben un gran número de fotografías, tienen en promedio mayores problemas en sus vidas reales. (Estudio realizado en Reino Unido por la Universidad de Birmingham, la Universidad de West of England y la Universidad de Edimburgo).

16- Las mujeres bellas causan en los hombres el mismo efecto que la cocaína, ya que se detonan los mismos centros de recompensa en el cerebro que cuando se consume este narcótico. (Estudio de la Universidad de Harvard).

17- La música alta nos hace consumir más alcohol (Estudio realizado por investigadores franceses).

18- Ver películas de terror ayuda a reorganizar el funcionamiento del cerebro, fortaleciendo los recuerdos de las experiencias estresantes (Estudio de un grupo de académicos de la Universidad de Nueva York y publicado en la revista Science).

19- El Viagra administrado en dosis menores a las habituales es capaz de adelantar hasta en seis horas el reloj biológico, lo que sería especialmente útil para combatir el jet lag o para cambios de turno laboral (Estudio realizado en roedores por científicos argentinos y publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences).

20- Un reciente estudio indica que la grasa acumulada en las piernas puede prevenir cardiopatías (Investigación de la Universidad de Colorado, en Denver EE.UU)

No hay comentarios. :

Publicar un comentario