Etiquetas

miércoles, 18 de diciembre de 2013

La nación imaginaria - Imperio de Aerica

 Aérica, oficialmente Imperio aericano, es una micronación imaginaria fundada en mayo de 1987, que carece de territorio propio y que nunca ha sido reconocida por cualquier otro Estado soberano.





Territorio

En la actualidad, se reclaman las siguientes tierras:

Chompsville: Un kilómetro cuadrado de terreno situado en Australia, cerca de la región de Springvale, Victoria

Tierra: Una área del tamaño de una casa en Montreal (Canadá), con la finalidad de albergar la capital Imperial y el emplazamiento de la Embajada de Aérica para Todo lo Demás.

Colonia de Marte: Aproximadamente 720 acres (2,9 km2) de superficie del planeta Marte, en las coordenadas 10-11 grados Sur con 220-221 grados Este

Plutopía del Norte: El hemisferio del norte del planeta enano (Plutón)

Parrwater: Un embalse de agua cercano a Castor, Alberta

Psyche: Adyacente a Chompsville y cubriendo la ciudad de Dandenong

Isla Retsaot: Una isla en la región de Ashburton, Nueva Zelanda

La pastura: Una zona de pasto para vacas mal delimitada, situada en algún lugar del medio oeste americano.

Verden: Reclamación totalmente inventada, consistente en un planeta inexistente ("Verden" significa, en noruego,"El Mundo").

Todos los territorios del Imperio exigidos en la Tierra se encuentran en la actualidad bajo el control de otras naciones soberanas, y las colonias extraterrestres están deshabitadas.
Igual que otras micronaciones, la población de Aérica ha fluctuado bastante con el paso del tiempo. En mayo de 2009, excedía de 400 ciudadanos.


Historia y filosofía

El Imperio aericano fue fundado el 8 de mayo de 1987 por Eric Lis, el actual emperador, y un núcleo de amigos. Los primeros diez años de vida están repletos de guerras, incluso con micronaciones rivales. Durante este período, el Imperio era prácticamente en su totalidad ficticio, e incluía una vasta galaxia de planetas bajo su nacionalidad. No fue hasta la ratificación de la Constitución de Aérica que la micronación prometió usar la fuerza únicamente como última opción.

Poco a poco el Imperio abandonó los elementos más ficticios y trabajó con la finalidad de convertirse en una entidad política más que en una afición. A ello contribuyó el crecimiento y mayor accesibilidad de Internet, que a su vez permitió a los fundadores el descubrimiento de la existencia de otras micronaciones similares a Aérica. En 1997, el Imperio creó su propia página Web.

En 2000 hubo el primer boom demográfico, provocado por la publicación de un artículo en el New York Times. En los meses siguientes, los socios del Imperio ascendieron a cerca de quinientas personas. En los años posteriores y paulatinamente, este montante decreció y, finalmente, se estabilizó para ir aumentando mínimamente en los últimos años. La filosofía moderna de Aérica se basa en el enunciado de su misión: "El Imperio existe para facilitar la evolución de la sociedad donde el Imperio es en sí mismo ineceseario."

El emperador apela al Imperio como una puerta para alcanzar una sociedad mejor, y desea que la Nación influya algún día en el resto del Mundo para mejorarlo. En palabras de Eric C. Lis a The Montreal Mirror: "El objetivo más realista es sólo intentarlo y tratar de afectar de algún modo el Mundo. Salid y armad jaleo. Haceros notar. Quizás algún día —quién sabe— incluso podamos convencer a un par de naciones para que nos reconozcan como nación. Cosas más raras han pasado."

Gobierno

Aérica es una democracia parlamentaria semirepresentativa. El Senado es la cámara representativa primordial y está compuesto por diecinueve miembros, dos representantes de cada área del Imperio y por el jefe del Estado, el Emperador. Como quiera que haya un número igual de senadores por colonia y no por número de habitantes, se puede afirmar que cada senador no representa a un número igual de electorado, lo que conlleva que no sea una cámara plenamente representativa (como sucede en el Senado de los Estados Unidos). Este Senado sirve al ejecutivo y al legislativo por igual. Dispone de Presidente, que tiene por funciones moderar las discusiones y dirigir las votaciones. El Presidente actual es Randy Walker. Las elecciones al Senado se celebran cada cuatro años, siendo las siguientes en diciembre de 2009.

El supervisor del Senado es el Emperador, que es el jefe electo del Estado. Dentro del Imperio, el término "Emperador" designa más un título que a una situación concreta, y el Emperador conserva pocos poderes más allá del voto (de calidad, en caso de empate) en el Senado. El emperador actual es Eric Lis, un psicólogo canadiense que destaca por ser la única persona que ha logrado publicar sus artículos en el Journal of the Canadian Academy of Child and Adolescent Psychiatry y en Weird Tales Magazine en el mismo año. El mandato del Emperador es vitalicio.

Otra institución importante en Aérica es el Inner Council, un gabinete que se encarga de aconsejar al Emperador. Este Consejo está formado por el Emperador y un grupo de asesores designados, que normalmente son a la vez cabeza de varios minsiterios gubernamentales. El Consejo actúa con la finalidad de asegurar que el Emperador es informado de cualquier asunto del Imperio, y los miembros del mismo ocupan su cargo mientras el Emperador que los designó continúe en el cargo, salvo cese.

La rama judicial del gobierno consiste sólo en la Corte Suprema del Imperio aericano. Los jueces pueden ser reelegidos cada dos años (la próxima será en 2010).

Aunque no son técnicamente parte del del Gobierno, el Imperio presume de una Familia Real, que carece de poderes oficiales. En origen está formada por: Rey, Reina, Princesa, Príncipe y hechiceros de la Corte, así como tres miembros de la Corte Real. El Rey, Reina, Princesa y Príncipe seleccionan de forma individual a un caballero propio que les protege. Asimismo, junto a estos caballeros, es frecuente añadir otros adicionales para servir a la Corte en general. Los miembros de la Familia Real son elegidos democráticamente y de forma vitalicia .

Otras micronaciones, como el Principado de Sealand o el Principado de Hutt River, han acuñado monedas y han emitido pasaportes. No obstante, el Imperio aericano nunca ha emprendido acciones de tal entidad, amparándose en el argumento que serían un gasto supérfluo, a no ser que otros gobiernos reconocieran su validez. Sin embargo, existe un pasaporte y una tarjeta identificativa descargables, y el primer pasaporte emitido fue presentado en la exposición de arte micronacional realizada en el Palais de Tokyo (2007).



No hay comentarios. :

Publicar un comentario