Etiquetas

lunes, 27 de mayo de 2013

Fobias - 1ª parte



Anatidaefobia

La anatidaefobia es el miedo irracional a que en algún determinado momento y desde algún lugar, un pato te esté observando.



Xanthofobia

Esta fobia se caracteriza por el incomprensible temor al color amarillo.

Existe una aventura gráfica basada en el relato de Harlan Ellison.

Ellen, uno de los personajes del relato corto No tengo boca y debo gritar (1967) de Harlan Ellison, sufre de esta fobia.


Lupolipafobia

Este tipo de fobia se define como el miedo a ser perseguido por un hombre-lobo alrededor de una mesa de cocina mientras anda en calcetines y el suelo está encerado.

*Una vez más, como no, esta fobia aparece por primera vez en el trabajo de Gary Larson, The Far Side.


Triscadecafobia:

Definición ampliada:
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo al número 13.

Existen varias versiones con respecto a por qué el número 13 es considerado de mal agüero. La creencia es bastante antigua y existe un sinnúmero de teorías al respecto, todas las cuales han sido cuestionadas alguna que otra vez. Se ha propuesto, por ejemplo, que los miedos que rodean al número 13 son tan viejos como el acto de contar.


Eufobia (Miedo a escuchar BUENAS NOTICIAS)

Las personas que la padecen están constantemente preocupadas por escuchar buenas noticias: si, le temen a saber que por ej., ganarán la lotería o que van a recibir dinero.


Aracnofobia:

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a las arañas. También se la conoce como aracnefobia.

Se trata de una fobia muy común, probablemente la más extendida en cuanto a las fobias a los animales. Diferentes personas lo experimentan en diversos grados. En los casos más serios, el pánico puede ser detonado incluso al ver la fotografía de una araña. Las reacciones de las personas que sufren de aracnofobia resultan exageradas para los demás, e incluso para los mismos afectados.


Hipopotomonstrosesquipedaliofobia

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a las palabras largas.
Este nombre largo y complicado deriva del griego. “Hipopoto” (grande) “monstro” (monstruoso) “sesquipedali” (forma mutilada del latin “sesquipedalian”, o sea, palabra grande) y “phobos” (miedo). Es irónico que una palabra tan larga se utilice, precisamente, para denominar la fobia a palabras parecidas. Para evitar problemas, en ocasiones se dice más simplemente sesquipedaliofobia.


Anoraknofobia


Esta fobia, representa el miedo irracional a arañas que usan chaquetas

El término es usado por primera vez en el libro Anoraknofobia de Wallace y Gromit, de Marillion.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario